Páginas

Función de traducción

viernes, 29 de junio de 2012

Viaje en el tiempo [Módulo D.1]


Saltándome las reglas de juego de nuestra realidad tridimensional y jugando con esa cuarta variable con la que tengo una relación dual amor-odio, voy  a entrar en uno de esos túneles espaciales que Mr. Hawkings y Mr. Einstein nos aseguran sirven para viajar en el tiempo.
Esta vez, el letrero que hay sobre la puerta de salida de mi agujero negro particular dice:

Lunes 18 de Junio de 2012, 8:00 horas.

Delante de  mí percibo una silueta -que se parece mucho a la mía,-sentada frente a un ordenador. Al acercarme, en la pantalla puedo leer: Máster e-Learning: Módulo D.1. Diseño y gestión de proyectos e-Learning 2012 (¡Buen título!, pienso yo).

El muchacho que está curioseando en esa interfaz (la reducción de la distancia y la adaptación de mis ojos a la visión del pasado han hecho que la silueta adopte cuerpo) la contempla con cara sonriente y satisfecha.
Leyendo en su mente (una de las ventajas de los viajes al pasado es que los pensamientos también son visibles por eso) percibo:

“¡Qué actividad más estupenda la de esta semana! ¡Inventiva al 100%, sin restricciones y con la posibilidad de llevar a cabo un proyecto completo de curso. Eso que llevo tanto tiempo deseando hacer! ¡Y además es tarea grupal con tres compañeros ya conocidos, que no ponen obstáculos a las ideas o aportaciones originales y que también contribuyen desde sus perspectivas!!
¡Hay que organizarse cuanto antes y trazar un plan de acción...! Pero, ¡alto! El líder del grupo es Yovanni y tengo que esperar a que él abra el foro y dé las recomendaciones de trabajo y la planificación previa... Esperaré su llegada.”

Durante ese día mil y una ideas diferentes atravesaron su cabeza y su imaginación rebosaba cuando por la noche volvió a sentarse frente al ordenador aquel lunes.

Por analogía diré que parecía sentirse como un escritor novel cuando piensa en lo que sentirá cuando tenga  en sus manos el primer ejemplar de su primera publicación.

¡Oh, cuál fue su decepción al ver que su compañero no había abierto el foro!
Suponiendo que habría algún inconveniente que impidiera a Yov participar, optó por tomar la iniciativa y asumir la organización para así aprovechar el tiempo disponible al máximo y poder empezar a trabajar esa misma noche un anteproyecto de la tarea que discutirían en la sesión conjunta del día siguiente.
Sin espera más, abrió el foro poniéndose a disposición del tutor cuando llegara y estableció una pre-planificación.

Después estuvo trabajando en la idea que más coherente parecía y así lo sorprendió el sueño aquella noche.

Martes 19 Junio, 6:30 horas
Madrugando para poder trabajar unas horas antes de iniciar la jornada cotidiana, abrió el correo interno del máster y para su sorpresa vio dos mensajes de las tutoras del módulo.
Sus ojos se desperezaron de inmediato: “¡Yovanni no iba a participar!” Se imponía una actuación de emergencia pues el grupo quedaba sin cabeza.
Resolvió actuar de inmediato: “Se ofreció como líder, estableció una organización temporal y planificó una sesión de trabajo para esa tarde con las otras dos compañeras del equipo”.

Inquieto y nervioso pasó aquel día hasta que llegó la sesión ooVoo. En ella comentaron la situación, asumieron roles y compromisos y trataron la propuesta planteada.

La aceptación de su anteproyecto motivó aún más al joven que ahora sí puedo decir que sentía la satisfacción del pastelero al contemplar  una tarta bien hecha que no se atreve a tocar.

Bastantes horas nocturnas acompañaron el análisis definitivo del caso práctico del módulo D.1 y algunas más robó a Morfeo para perfilar el bosquejo de proyecto de curso.


Miércoles, 20 de Junio

Aprovechando todos los huecos  libres que tuvo durante aquel día el joven consiguió completar un modelo con la solidez suficiente para someterlo a valoración conjunta en la sesión ooVoo de aquella noche.
Sin demasiados cambios, se aceptó y el equipo se centró en el desarrollo de la unidad didáctica modelo y sobre todo de la secuencia didáctica.

Muchas horas de madrugada consumió aquel cuerpo que tenía frente a mis ojos para continuar la revisión del material teórico del curso y otras referencias complementarias que habían buscado en el grupo.


Jueves 21 de junio,

Bosquejó un modelo de diseño integral centrado en tres aspectos claves de todo proyecto e-Learning (desarrollo de contenidos-recursos, implementación y evaluación de calidad) y sin poder esperar más, en los ratos ociosos de aquel día trabajó en una propuesta de secuencia de actividades que englobara toda la Unidad Didáctica e integrara no sólo las e-actividades sino también la lectura y estudio de los contenidos y las tareas de precalentamiento.

Rebosando motivación y basándose en el diagrama de flujo que había dibujado, les expuso el modelo a sus compañeras en sesión vespertina ooVoo. Se cambiaron algunos aspectos y se incluyeron ideas nuevas y... por fin se llegó a la etapa de diseño de las actividades propiamente dichas.
Aquella tarde acordaron pensar ideas sobre actividades para desarrollar los objetivos de la UD Modelo y escoger entre todos las que más les gustaran.

Una noche más que el manto negro envolvió el trabajo de ese joven cada vez más motivado e involucrado en el trabajo. Trabajo creativo y trabajo de redacción del informe final de evaluación que deberían ver las tutoras.
Unas tutoras siempre pendientes de la evolución del proceso, siempre atentas y siempre dando ánimos y aportando sugerencias constructivas. Unas tutoras que sabían comportarse como e-moderadoras.

Viernes 22 de junio,

Un nuevo día robando momentos para plasmar ideas y revisar las contribuciones de las compañeras, orientando, aportando sugerencias, comprobando los comentarios... y para completar el cronograma de la unidad en paralelo al del curso.
Y otra sesión vespertina ooVoo en la que se decidieron las tareas de la secuencia propuesta y se definieron los factores de importancia relativa de cada una.

Distribuidas las tareas pendientes entre los tres miembros del grupo:
Búsqueda de recursos, implementación de elementos en aula Moodle, distribución de l interfaz, composición de fichas de las tareas...

Sábado 23 Junio,

La noche del viernes y prácticamente todo el sábado transcurrieron para ese joven trabajando en varios frentes.

a) Por un lado supervisión y colaboración en las tareas de las compañeras (en contacto vía chat ooVoo, GDocs) asesorando cuando era necesario o asumiendo parte de las tareas que ellas no podían desarrollar

b) Por otro, limando aristas y reforzando el contenido del informe final de evaluación.

c) Y por un tercero, elaborando las fichas de las tareas. Siguiendo el esquema fijado en la sesión anterior, desarrollar cada una de las tareas y plasmar en ella los principios de diseño motivador tanto extrínseco como  intrínseco fue una tarea tan absorbente como creativa y satisfactoria.
Tanto lo fue que, cuando el joven quiso darse cuenta, más allá del cristal de la ventana el sol hacía tiempo que estaba saludando al descanso dominical.

[Lástima no poder acercarme en este momento, darle una colleja a ese joven y decirle: ¡Idiota, no añadas más fases a las actividades ni impliques más elementos en el diseño que no vais a tener tiempo para acabar a tiempo el trabajo global!
Pero por desgracia, cuando viajas en el tiempo no es posible el contacto con tu reflejo pretérito ya que ambos desaparecerían al no poder estar la misma masa en el mismo punto al mismo tiempo]

Domingo, 24 junio

Aquella mañana y tras cerrar la última ficha de actividad (la AP-7 según creo recordar) el joven revisó la lista de tareas pendientes y elaboró una primera planificación temporal asumiendo que podrían concluir aquella noche con un esfuerzo.

Sin pensar en el sueño siquiera, continuó trabajando en el informe de evaluación, buscando recursos, cerrando frentes.... y así siguió hasta la reunión ooVoo vespertina.

Se analizaron tareas aún no completadas, se distribuyeron actividades y se fijó un apretado programa para la recta final.

Aquella tarde, el grupo quedó bajo mínimos por causas ajenas a sus miembros y la programación se resintió. Retraso al que también contribuyó la lentitud en los avances y posiblemente la inexacta previsión de tiempo por considerar las tareas restantes menos “come-tiempos” de lo que realmente eran.

Así llegaron las 23 horas del día fijado como tope para la entrega del material y la implementación del curso.
Respaldado por la compañera que compartía el trabajo en aquel momento, decidió enviar a las tutoras un mail disculpándose por el retraso, asumiendo la responsabilidad del mismo y solicitando una ampliación temporal.

Las tutoras demostraron una comprensión y una flexibilidad admirables y respondieron afirmativamente.

Tras ello, unas cuantas horas más de trabajo nocturno en el informe y un avance en la implementación completaron la jornada. No, corrijo. Antes de ir dormir unas horas, el joven escribió una nota pública de disculpas por el retraso ocasionado en el foro de trabajo del equipo “contrario”.

Y esas palabras pusieron punto y seguido a  aquella madrugada de domingo.


Lunes 25 de Junio,

Trabajo durante los ratos libres del día en el informe de evaluación y al llegar la tarde nueva sesión grupal multi-horas en la que se concluyó el texto, se envío a las tutoras para su revisión y ya se pudieron centrar los tres miembros del equipo en la implementación del material.

Una implementación en la que todos trabajaron hasta su disponibilidad máxima de energía. Y una implementación que, aunque incompleta pues no hubo tiempo para desarrollar el contenido del paquete SCORM o la versión pdf del documento de presentación, cumplía los requisitos de la UD.

Tras una noche de trabajo, el amanecer del martes iluminada el rostro sonriente de ese joven, ahora silueta de nuevo, quien tras haber dado una revisión final a todo lo implementado y la configuración del calificador de Moodle, pasaba a comunicar a sus tutoras que el grupo 2 había concluido la operación D.1  y a felicitar a sus compañeras por el esfuerzo que habían hecho para que así hubiera sido posible.
Con huellas de cansancio físico en el rostro pero con la motivación intacta y las reservas de energía anímica rebosantes el joven se fue a dar una ducha antes de empezar la jornada cotidiana aquel Martes 26 de junio.

Una puerta que se cerró ante mí poniendo punto y final a la finalidad de mi viaje. Dejé al joven vivir su pasado y regresé a mi máquina del tiempo. Un vehículo menos espectacular que el descrito por H.G Wells pero tan efectivo como aquel o incluso más.

Una trayectoria de regreso por la oscuridad, el silencio y el vació del túnel temporal que me permitió reflexionar y valorar de manera crítica lo que había pasado ante mis ojos.
Vi una buena idea. Vi iniciativa, disposición a colaborar y ganas de trabajar. Vi sinceridad, compromiso ético y responsabilidad. Vi una creatividad descontrolada y ebullescente que no supo valorar bien el tiempo ni los recursos necesarios para llevar a cabo una empresa que se salía de los límites planteados en el curso.
Y también vi un joven que había aprendido con esa experiencia. Vi que a partir de entonces fijaría límites a la imaginación y antes de desarrollar una idea se plantearía con realismo qué necesitaría y cuánto haría falta para conseguirlo. Y sobre todo, qué le habían pedido y para cuándo, pues su retraso alteró el discurrir de la actividad y pospuso el desarrollo de las tareas para aquellos que sí habían completado su trabajo a tiempo. Y sentirse mal por ello no lo compensaba.

Buff, siempre me pasa esto cuando llegó a mi tiempo. Sensación de mareo y olvido completo de lo que he visto u oído.  Menos mal que he adoptado la buena costumbre de escribirlo para no hacer viajes en vano.
Bueno, es momento de ir a comer y de revisar la agenda y comprobar qué tareas hay para hoy, viernes 29 de Junio de 2012.

Marcado en rojo: Continuar con el informe de evaluación del módulo D.2. Pues a ello vuelvo después de comer.

Muchas gracias.

domingo, 17 de junio de 2012

Módulo C (Semanas 1 y 2) Retrato de grupo


Bastantes semanas separan esta veraniega tarde de mediados de junio de la fragancia primaveral de aquella mañana del 19 de marzo en que comenzamos nuestra búsqueda particular del GRIAL e-Learning. El escenario ha cambiado pero no los personajes ni su interpretación. Alumnos, tutora, materiales, propuestas, tareas... todos ellos permanecen en este escenario cuyo desenlace pronto ocultará el telón.

Muchos días dedicados a:
  • estudiar materiales,
  • buscar información,
  • participar en foros,
  • reflexionar y debatir propuestas,
  • analizar y sintetizar materiales,
  • componer tácticas y estrategias,
  • diseñar herramientas de valoración,
  • autoevaluar resultados y procedimientos,
  • plantear retos que aparentemente estaban un paso más allá de mis límites, y
  • superar esos “challenges” habiendo hecho así avanzar un paso las que consideramos limitaciones personales.

Y un buen compendio de horas aprendiendo...
  • cómo trabajar,
  • qué hacer y qué evitar,
  • cómo abordar conflictos interpersonales,
  • cómo planificar tu actividad personal y compaginarla con las exigencias del trabajo en equipo,
  • cómo aprovechar las orientaciones y las enseñanzas implícitas en el estilo tutelar de Ángeles, o
  • en qué repositorio mental almacenar esas moralejas de esta fábula académica llamada Módulo C.

Miriadas de minutos
  • decidiendo cómo expresar aquello que queremos decir,
  • comprendiendo y participando en el proceso de diseño y concepción de un recurso didáctico llamado “Objeto de Aprendizaje,
  • planteando qué hacer con ellos, cómo catalogarlos y reutilizarlos,
  • pensando por qué buscarlos y para qué crearlos;
  • visitando sus albergues (esos ROA tan desconocidos y poco valorados pese a su gran utilidad) y alguna que otra residencia vecina (esas bibliotecas digitales tan conocidas y bien valoradas gracias a su inmenso volumen de información),
  • confirmando la esencialidad de la evaluación para asegurar la calidad de un producto, comprobando una vez más las muchas vías disponibles para su puesta en práctica, y certificando la importancia de aprovechar esos resultados para plantear las imprescindibles propuestas de mejora.

Millones de segundos he(mos) pasado aprendiendo de los muchos errores que cometemos por inexperiencia, falta de reflexión, desconocimiento de herramientas y procedimientos, o simplemente porque errar es parte inherente de la naturaleza humana.

Ahora bien, como nos recuerda San Agustín: “Errar es humano. Mas perseverar en el error es diabólico.”

Por eso el elemento que más me gustaría resaltar en este lienzo virtual, que voy embadurnando con el pincel de Wordpress y la tinta de mi corazón, es el paisaje de fondo. Un marco de claro-oscuros compuesto con las pinceladas del aprendizaje que he mojado en la paleta de mis carencias:
Errores en el diseño de la unidad didáctica con eXeLearning; incorrecciones en mis aportaciones a los muchos foros de este módulo; fallos en la interpretación de conceptos; gazapos en la redacción de los informes y las aportaciones; imprecisión en mis reflexiones, etc.

Bastantes, muchos o muchísimos errores que, no obstante, han enriquecido mi bagaje personal tanto como pueden haberlo hecho los recursos proporcionados por GRIAL o los materiales compartidos por mis compañeros.

Compañeros. Hermosa palabra. Marcada por la tilde de esa letra tan característica de nuestra lengua común. Una palabra que me sugiere pintar alegorías de comunidad, compartir, comprometerse o comprender y que aleja de mis dedos términos como competir o comparar. Compañeros que tienden la mano y ofrecen pintura a mi paleta.

Bastante, mucho, muchísimo me llevo de este módulo C. Uno de los cuadros con mejor resultado de cuantos he pintado hasta ahora.

Un módulo en el que no sólo he sido alumno. En la segunda semana, Ángeles decidió compartir conmigo el bastón de mando y delegar en mí parte de la responsabilidad de un foro de trabajo.
Una función tutelar diferente a la alentada por Eduardo (y compartida con Azahara).
Una misión individual de tutoría en la que -con mayor o menor fortuna- he intentando dinamizar un tema no demasiado fácil como es el de la evaluación de OA. He buscado:
  • fomentar el debate y la reflexión mediante preguntas abiertas que aceptaran respuestas creativas, originales y variadas
  • ofrecer puntos de vista alternativos sobre el tema compartiendo modelos complementarios de evaluación
  • ayudar en las tareas obligatorias de la semana con materiales de síntesis o demostración
  • motivar mediante algunas citas fáciles de leer y difíciles de olvidar una vez leídas

Vuestra respuesta participativa me hace pensar que pese a los errores inevitables el resultado ha estado cerca de la que era mi meta. Y por eso, la satisfacción objetiva es la penúltima pincelada de este óleo que está a punto de abandonar el caballete para colgar junto a mis obras anteriores en esta peculiar galería de estilos diversos y gustos flexibles.

Los últimos trazos los hago con el pincel de la gratitud y la tinta de la satisfacción. Gracias a Ángeles por haber supervisado (y compartido) nuestra travesía desde la cercanía de su estilo personal. Gracias a vosotros, compañer@s, por actuar como objetos de aprendizaje en mi proceso personal de crecimiento y por alegrar y animar mis tareas. Y gracias de nuevo a quienes estuvieron antes e hicieron posible que aprovechara mejor lo que se me ha ofrecido en este módulo.

El cuadro está casi listo. No estará firmado hasta dentro de unos días pues el último retoque no me corresponde añadirlo a mí. Está en vuestras manos incorporar el detalle que falta para rematar este retrato de grupo.
Una propuesta creativa como imaginativa ha sido la actividad central de este módulo. Pocas veces he disfrutado de una tarea tanto como lo hice diseñando mi unidad didáctica con eXeLearning. Una herramienta que vivía en el limbo de mi ignorancia el lunes 4 y que hoy reposa tranquila en una parcelita en la pradera de mi conocimiento.

Dejo el pincel en vuestras manos. La tinta la ponéis vosotros.

Muchas gracias, Rubén.

Módulo C (Semana 2) Buscando OAs en ROAs


Siguiendo la recomendación de nuestra tutora Ángeles he buscado materiales sobre el tema de mi curso de prácticas Moodle, Coaching, en los ROA comentados en el foro homónimo. En bastantes de ellos, no he encontrado información que pudiera considerar interesante o novedosa. No obstante, ha habido tres búsquedas muy fructíferas que son las elegidas para compartir con vosotros en esta aportación:

1. Merlot:
Encontré 77 OA directamente relacionados cuyos contenidos van desde descripciones teóricas de métodos o conceptos básicos hasta simulaciones y herramientas de evaluación del proceso de Coaching, pasando por revisiones de artículos o aplicaciones específicas.
En la página principal de resultados se da una pequeña descripción del contenido y puede restringirse la búsqueda por bloque temático, autor o título
También se me ofrecieron  enlaces a tipos específicos de Coaching: Coaching for life, Executive Coaching... y búsquedas de términos relacionados como:


2. Connexions: 
En este caso fueron 263 los resultados obtenidos, con OAs tanto en inglés como en español. En el resultado de búsqueda se da la fecha de publicación y de la última revisión junto a su índice de popularidad y la categoría en la que se encuentran almacenados.
Admite búsquedas por autor, título o categoría... su estética es correcta y es muy rápido
Refinando la búsqueda, encontré recursos específicos sobre Coaching y Educación como por ejemplo: 

3. SMETE:
Con un buscador muy rápido pero un diseño poco atrayente, obtuve 72 resultados relacionados con la temática Coaching and Motivation.
La información no es demasiado actual y no se da un resumen de contenido sino que se ofrecen algunas palabras clave o "tag-words" para orientar sobre lo que puedes encontrarte.
En el campo particular de la eduación, encontré un artículo de la revista de de Ingeniería Educativa sobre un modelo para el diseño de Equipos de Coaching:

Basándome en la impresión obtenida tras mis búsquedas, me gustaría comentar que pienso que tanto la usabilidad como la accesibilidad son asignaturas pendientes para la mayoría de repositorios que he visitado. De hecho, en algunos incluso aparecen problemas de funcionalidad. Unos inconvenientes que limitan bastante su uso y reducen su ya de por sí escasa popularidad.

Tendrían que mejorarse la interfaz, la presentación y el aspecto gráfico que en bastantes de los ROA visitados es poco cálida, intuitiva o accesible. Navegar por estos sitios web no es fácil y el motor interno de búsqueda tampoco facilita el trabajo ni mejora la impresión. La entrada de datos es complicada o tiene una apariencia confusa.
Defectos que con una buena capa de “pintura dinámica y interactiva” haría más atractivos dichos ROA; y en consecuencia, los volverían más populares.

Ahora bien, estoy seguro de que a medida que vaya aumentando el nivel de conocimiento de estos repositorios, se vayan integrando en los entornos 2.o y crezca progresivamente el número de visitas, se cuidarán bastante más aspectos ahora olvidados como son: diseño y aspecto gráfico, uso y accesibilidad. Y eso por no hablar aquí sobre la evaluaciónd de su calidad.


Si os interesa ese tema, os recomiendo leer la entrada específica sobre ROAs en este mismo blog. En ella encontraréis algunas reflexiones sobre características y calidad de los ROA y también podréis leer mi respuesta personal a la pregunta que quizás os hayáis planteado:
¿Por qué buscar si podemos crear? O bien, con una formulación que cambia su sentido ¿Para qué crear si puedo buscar?
Muchas gracias.  

Modulo C (Semana 2) Repositorios de Objetos de Aprendizaje


De manera general, un repositorio (más eufónico en su ancestro latino “repositorium”) puede definirse como un “almacén”, compilatorio o recopilación de materiales ya sean estos científicos, institucionales, técnicos, divulgativos, artísticos...

En el caso particular de un Repositorio de Objetos de Aprendizaje (ROA o LOR por sus siglas en inglés) la definición se concreta en:
Espacio virtual en el que se almacenan materiales didácticos multimedia (MDM) etiquetados según un estándar previamente definido y aceptado internacionalmente (Metadatos conforme a norma LOM, Dublin Core o Marc21).
Y además de estos OA, en todo ROA debe habilitarse un motor interno de búsqueda que permita buscar los materiales que nos interesen de una manera fácil, eficiente y personalizada (por autor, título, palabra clave, fecha publicación, categoría de conocimiento, fecha actualización, institución de referencia...).

Así caracterizados, es fácil comprender que estos ROA son una pieza clave para garantizar el cumplimiento de una de las propiedades esenciales de un OA: su reusabilidad.
En estas bases de datos es posible encontrar los recursos y descargarlos, bien directamente o bien a través de vínculos de referencia para que podamos usarlos en nuestras tareas.

Ahora bien, característica imprescindible en estos “almacenes” es que la información esté organizada siguiendo un esquema lógico y coherente con la que sería la organización habitual que haríamos nosotros si tuviéramos que ordenar libros de diferentes temáticas en los anaqueles de nuestras estanterías.
Y unida a esta característica, la necesidad de fijar unos patrones de calidad tanto para los contenidos como para los metadatos asociados de los OA que se van a almacenar.
Sólo así puede asegurarse la funcionalidad de estas bases de datos y convertirlos en unos ROA útiles, eficaces, de bajo coste operativo y “de calidad” que también habrán de cumplir satisfacer otros criterios como son:

1. Antes de aceptar un recurso y almacenarlo en la base de datos, debería evaluarse la calidad de ese objeto para así asegurarse de que el OA propuesto cumple unos estándares mínimos tanto en contenido como en presentación y aspectos técnicos; Y comprobar que sus metadatos asociados también verifican dichos estándares.
Evaluación ésta que también habría de aplicar a cualquier ampliación o renovación del objeto en cuestión. Y evaluación que debería llevarse a cabo mediante un modelo cuantitativo (LORI, FLOE) en una primera fase individual y una segunda etapa cooperativa (simultánea o asíncrona) en la que participan todos los agentes del proceso de aprendizaje (alumnos, profesores, expertos...)

En esta línea, el repositorio Merlot  lleva a cabo una evaluación propia de la calidad de los OA que almacena, incluyendo un "ranking" de objetos valorados. En una escala cuantitativa de 0 a 5, valora tres elementos: Calidad de Contenido, Eficacia Potencial y Facilidad de uso. Y al final, presenta una "nota" promedio para cada objeto.

2. Junto a esta valoración de los OA, debería establecerse un cuestionario específico para evaluar la accesibilidad, funcionalidad y usabilidad del propio repositorio.
En un ROA puede haber muchísima información de calidad pero si no está bien catalogada, se proporcionan motores internos de búsqueda suficientemente detallados y se aplican unos criterios de almacenamiento lógicos y coherentes no servirá absolutamente de nada.

Imaginad una biblioteca con los mejores libros y trabajos escritos durante el siglo XX que los tuviera distribuidos por las estanterías sin criterio o que no tuviera un índice ni detallara los datos esenciales (título, autor, contenido) en una ficha ¿podríamos encontrar algo allí? Quizás sí, pero nos llevaría mucho tiempo...

3. Otro aspecto a tener en cuenta sería que junto con el OA, se descargue un documento en el que se concreten los usos admitidos para ese material (en función de la licencia de uso elegida durante su creación) y se den recomendaciones para un uso eficiente de los mismos.

4. Mantener actualizados los materiales y hacer una revisión periódica de la base de datos para eliminar los que se hayan quedado anticuados, comunicándose con su autor para comentarle que tendría que renovar su OA si quiere que siga publicado en el repositorio.

5. Asegurar el cumplimiento de las normas internacionales sobre protección de creaciones intelectuales, el reconocimiento de la autoría del material, el sostenimiento en el tiempo y garantizar el uso adecuado del mismo. Un aspecto muy importante ya que el “temor” a que te roben el material que tantas horas te ha llevado crear, mantiene apartados de los ROA a muchos investigadores y docentes.

6. Otros elementos a tener en cuenta son:
Descripción detallada e inequívoca de cada OA almacenado (tipo de material, autor, fecha publicación y renovación...), interfaz intuitiva y accesible; sistema de almacenamiento claro y organizado; índice completo y específico estructurado en forma de árbol; anotar la información en al menos dos idiomas (inglés y otro de los más hablados);

Por tanto,
evaluación calidad OA (contenido y metadatos) = material apropiado y bien referenciado
evaluación de calidad de un repositorio = almacenamiento y búsqueda eficientes

Luego,
evaluación calidad OA + calidad repositorio = satisfacción necesidad pedagógica con un consumo óptimo de tiempo y recursos

Y verificar esta igualdad tiene muchas ventajas tanto para alumnos como docentes. Unos beneficios derivados de esos ROAs ágiles y flexibles que refuerzan los propios asociados al uso de OAs de calidad.

Unos ROAs que según la manera en que archivan los materiales pueden clasificarse en:
a) aquellos en los que almacenan OA y metadatos en el mismo sistema
b) aquellos que contienen solo los metadatos de los OA catalogados. Aquí se habilita un enlace al MDM del objeto que está almacenado en otro sistema o repositorio personal o institucional.

Y que atendiendo al contenido de los OA almacenados podrían dividirse en:
a) Generales: En su base de datos hay información de muchos temas de las más variados campos de conocimiento, desde la Medicina hasta la Jardinería, pasando por la Astrofísica o la Gastronomía.
b) Específicos o especializados: Generalmente asociados a instituciones educativas o profesionales en ellos se almacenan elementos formativos de una materia concreta (y de un pequeño conjunto de disciplinas asociadas/relacionadas). Se supone que la calidad de sus contenidos es superior a la de los anteriores ya que la inmensa mayoría de los recursos aquí catalogados, derivan de trabajos académicos.

Pero mucho más interesante y provechoso que estas clasificaciones “técnicas” es el hecho de diferenciar con claridad los ROA de otros “almacenes” virtuales de recursos multimedia: las bibliotecas digitales.

Como esas bibliotecas “físicas” en las que pasamos tantas horas siendo estudiantes -tiempos no tan pasados que ahora revivimos con la savia de la experiencia- en estas bibliotecas se almacenan de forma lógica y ordenada recursos digitales -identificados con metadatos o no-. Unos recursos multimedia que en muchos casos no pueden considerarse OA ya que carecen de finalidad pedagógica, no han sido creados para ser integrados en aulas e-Learning ni tienen por qué ser indivisibles, reutilizables o interoperativos.
Más que ROA, deberían considerarse depósitos virtuales para libros y revistas electrónicas en formatos pdf (o similares) que en el ámbito universitario también acogerían tesis doctorales, trabajos de grado o proyectos de investigación digitalizados.

Ejemplos de grandes bibliotecas digitales internacionales son: ERIC, Library of Congress USA, National Library of Education USA, BNE, BCI, BNF, BIDNAL, The British Library...

Mientras que ejemplos típicos de ROA serían: Merlot, Connexions, SMETE, Agrega, Iconex LOR, VCILT LOR, Alejandria, Universia, Ariadne, ITE...

Un caso particular de ROA, muy importante -en mi opinión- por la universalidad de su aplicación (llega a cualquier en cualesquiera ciudades o países) y por ofrecer un acceso gratuito a recursos formativos de calidad, son los Repositorios de Recursos Educativos Abiertos (OER, siguiendo su denominación inglesa: Open Educational Resources).

Los materiales almacenados en estos repositorios tienen una clara finalidad educativa -ya en su nombre nos lo anuncia- y aunque no todos cumplan estrictamente con los requisitos/características sí pueden acogerse a arroparse bajo una definición flexible de Objeto de Aprendizaje.

Entre los OER más interesantes que he visitado destacaría: Commons OER, SAVIA, CEACS, GUNI, IE-Workin Papers, e-Print UCM, GREDOS, RODIN, ORO, QMRO, e-Print UPC, TLRP, e-Space Manchester University, OpenCourseWare del MIT, Coursera, OERu,

Por otra parte, si los OA no son el tema más popular en los mentideros docentes, si nos referimos a ROA entonces nos damos cuenta del gran desconocimiento que hay sobre ellos. Situación muy diferente si el tema de la conversación son las bibliotecas digitales, ya que estos “almacenes del saber” son populares y muy conocidas.

Sin embargo, los repositorios de OA no se publicitan tanto como debieran. Conozco compañeros que jamás habían oído hablar de ellos... o si han oído sobre ellos, tienen una idea bastante difusa de qué son y más aún sobre cuál puede ser su utilidad (y por tanto, la de sus materiales). De hecho, muchos no se plantearían colgar allí ninguno de los recursos que crean porque no están seguros de para qué se usará su información.

Hay cierta desconfianza hacia estos almacenes virtuales, seguramente por el desconocimiento antes mencionado, asociada a la percepción dudosa que se tiene de la manera en que se almacenan los OAs en ellos.

De hecho, muchos profesionales prefieren colgar los materiales que crean en su propio blog. Por un lado porque así aseguran que cuando lo descarguen/usen se sabrá que es suyo el material. Y por otro lado, porque así creen facilitar la tarea de búsqueda a los usuarios. Si alguien ha descargado un material una vez y le convencieron su calidad y sus contenidos, recurrirá de nuevo a los recursos. Al hacer un seguimiento personal del blog, sabrá cuando ha sido actualizado y por tanto, sabrá cuando hay nuevos OAs disponibles. Mayor ahorro de tiempo de búsqueda es imposible.


Y habiendo caracterizado los ROA, sus ventajas, su difusión y su uso, brota entre nosotros -como  edelweiss entre las primeras nieves primaverales- una pregunta relacionada con la que nos planteamos planteada en el espacio OA:

¿Compensa la relación tiempo - esfuerzo en la búsqueda y recuperación de objetos digitales en repositorios?

En primer lugar, comentar que la probabilidad de encontrar un determinado OA depende de cuáles sean sus metadatos y que estos se hayan adaptado a las directrices de algún estándar de los comentados en la primera aportación de esta serie OA.
Y añadir que debemos ser cuidadosos con los términos o referencias que introducimos en los buscadores internos de los ROA para que así podamos conseguir resultados adecuados a nuestras necesidades e intenciones.

Dicho esto, mi respuesta a la pregunta “edelweiss” se distribuye entre dos aspectos complementarios:
  • Primero, la especificidad del tema sobre el que buscamos y
  • Segundo, el tipo de repositorio en el que estemos.
a) Sobre lo específico del tema:
Si se trata de un asunto muy concreto sobre el que poca gente investiga entonces es más que probable que resulte mucho más eficiente crearte tú mismo los OAs que necesites para tu trabajo docente.
Ahora bien, si se trata de algo genérico o un tema de amplia difusión entonces es posible encontrar una gran cantidad de recursos sin emplear demasiado tiempo. Al menos, no tanto como te haría falta para crear tú esos materiales con un proceso básico de diseño (búsqueda de información, síntesis y adaptación a su finalidad pedagógica, creación de contenidos e inclusión de metadatos).

b) Sobre el tipo y características del repositorio:
En repositorios de carácter general es fácil encontrar OAs de calidad sobre temas bien conocidos o populares. Ahora bien, el consumo de tiempo dependerá -y enlazo con la aportación que escribí ayer sobre evaluación de calidad de repositorios OA al hilo del comentario de MJ- de la manera en que los recursos estén organizados en dicho almacén. Si el sistema de organización es adecuado y de calidad, entonces la búsqueda será eficiente y el consumo de tiempo será óptimo. En caso contrario, sería como necesitar dos horas en una biblioteca para encontrar un ejemplar de El Quijote.

Para repositorios especializados en una (o varias) áreas de conocimientos creo que la búsqueda de materiales de esas ramas sería eficiente. Y puesto que serían bien conocidos entre los profesionales de esos temas, habría abundancia de recursos siendo sencillo encontrar material de calidad sin consumir mucho tiempo en la búsqueda..

Comentado esto, añadir que el hecho de que un OA sea concebido como objeto reutilizable y conjunto cerrado al mismo tiempo es, en mi opinión, uno de los círculos viciosos de su reusabilidad. 
¿Es posible incorporar un elemento subjetivo concebido con ciertos objetivos y unos destinatarios concretos directamente en un esquema-entorno diferente? ¿Cómo podrá amoldarse a las necesidades específicas del nuevo entorno? ¿Será mejor emplearlo como fuente de inspiración o guía en nuestras creaciones personales? ¿Se podrán potenciar las analogías y minimizar las diferencias para cumplir objetivos didácticos distintos? Éstas son algunas de las preguntas de difícil respuesta que me planteo en voz alta al reflexionar sobre este círculo vicioso.

Y no me gustaría cerrar esta aportación sin comentar que si bien el desarrollo de los repositos digitales educativos fue muy lenta en el primer lustro del siglo, desde 2008 el crecimiento ha sido bastante más rápido. En Europa se ha debido sobre todo a la creación del Open eLearning Content Observatory Services (Olcos), enmarcado en el programa de e-learning de la Unión Europea, y uno de cuyos principales objetivos es promover el uso de repositorios educativos.

Muchas gracias.

domingo, 10 de junio de 2012

Modulo C (Semana 1) Objetos Aprendizaje (2ª parte)


En esta segunda parte de mi aportación, me centraré en la estructura externa de los Objetos de Aprendizaje, esto es, en los metadatos.
Los metadatos son las características o atributos exteriores de los OA que permiten identificarlos con precisión y rapidez. Por tanto, los metadatos son esenciales puesto que gracias a ellos pueden crearse índices en los documentos generados y etiquetas HTML o XML que facilitan la tarea de búsqueda en las enormes bases de datos en las que se almacena la información descriptiva de los diversos OAs. Evitan tener que buscar en el texto completo del documento y concentrar el buscador en dichas "palabras clave". De este modo, es más ágil, sencillo y exacto encontrar la información.

Así las principales  ventajas de su uso serían:
  • permiten efectuar diferentes búsquedas simultáneas de una manera más sencilla,
  • disminuyen el tráfico en la red,
  • difunden la información entre un público más heterogéneo y extienden su uso,
  • evitan las incompatibilidades por idioma, diferencias de criterios clasificatorios...
  • dan la posibilidad de establecer restricciones legales de uso y control de acceso,
  • facilitan la creación de vínculos entre ficheros o registros ya existentes,
  • aportan flexibilidad a la catalogación y organización del material,
  • aumentan la visibilidad de un sitio web y refuerzan la recuperabilidad y la estabilidad del mismo,
  • permiten la automatización de procesos en su creación y la adición automática de información que mejore cualitativamente nuestras páginas.

Estos metadatos, se pueden generar mediante aplicaciones informáticas, que pueden ser opensource o no, nque también nos permiten publicarlos en un servicio de catálogo mediante un procedimiento bastante intuitivo. Unos metadatos que se pueden agrupar en cinco tipos o categorías principales:
  1. Descriptivos: Permiten identificar recursos de información y facilitan la búsqueda y la diferenciación de dichos recursos.
  2. Administrativos: Relacionados con el control de acceso, la gestión a largo y corto plazo o el control de calidad.
  3. Técnicos o estructurales: Mejoran la navegación en los sitios Web y hacen más atractiva y eficaz la presentación de los mismos.
  4. De uso: Aportan lógica a los procedimientos de uso de los recursos
  5. De conservación: Almacenamiento coherente y organizado de los recursos.

Si tuviera que elegir una característica esencial de un sistema de metadatos, sin lugar a dudas escogería: la interoperabilidad con otros sistemas compatibles. Su “habilidad” para operar conjuntamente en las bases de datos, dependerá en gran medida del nivel de compatibilidad de sus elementos.

Por ello, para minimizar conflictos de uso, permitir la regulación normativa y maximizar la flexibilidad operativa y las interrelaciones se han desarrollado estándares internacionales para diseñar y estructurar los sistemas de metadatos; y por extensión, los Objetos de Aprendizaje.

Dichos estándares normativos se orientan hacia cuatro objetivos:
  1. Durabilidad: Anticipar la obsolescencia de los contenidos de aprendizaje.
  2. Accesibilidad: Sencillo acceso y continuo seguimiento
  3. Interoperabilidad: Los contenidos se intercambian sin problemas entre diferentes plataformas de aprendizaje.
  4. Reusabilidad: Se pueden reutilizar en distintas LMS y con herramientas diferentes.

Unos objetivos que pueden lograrse a través de cualquier de los cinco estándares más habituales en el campo de los metadatos educativos:
  • El primero, y estándar de referencia por excelencia, es el LOM (Learning Object Metadata) del IEEE ((Institute of Electrical and Electronics Engineers).
  • El segundo, el Núcleo de Dublín (Dublin Core).
  • MARC 21 (Machine Readable Cataloging) es el tercero,
  • el cuarto, es el modelo SCORM (Sharable Content Object Reference Model) o Modelo de Referencia de Objetos de Contenido Compartido, y
  • el quinto, el nuevo estándar ISO/IEC 19788 Metadata Learning Resource (MLR). cuya primera parte se ha publicado, estando el resto de la norma en fase de redacción.

En definitiva, los Metadatos pueden considerarse un “maquillaje informático” que transforma la apariencia de los Objetos de Aprendizaje convirtiéndolos en objetos de deseo de una multitud de repositorios ;-)

Muchas gracias.